Content area
Full Text
Recibido: mayo de 2017. Aceptado: junio de 2017.
Resumen: Vaciado del Semanario Pintoresco Español (1836-1857), publicación periódica de naturaleza miscelánea, impresa desde el centro español y peninsular, para confirmar la atención que la citada revista castellana muestra, en una dinámica ochocentista e iberista, hacia el referente cultural vasco.
Palabras clave: Relaciones culturales castellano-vascas, protoiberismo, Semanario Pintoresco Español.
Abstract: An analysis of the Semanario Pintoresco Español (1836-1857), a periodical and miscellaneous Castilian publication, which will reveal its numerous references to Basque culture presented from its Iberian 18 th century viewpoint.
Key words: Castilian-Basque cultural relationships, protoiberism, Semanario Pintoresco Español
1. Con una cuarta entrega a propósito de los contenidos sobre cultura vasca incluidos en el Semanario Pintoresco Español (1836-1857), concluye el vaciado y la ordenación de materiales peninsulares no castellanos. Se abordan, así pues, las noticias sobre las otras culturas del ámbito ibérico, labor iniciada con motivo del Congreso Internacional celebrado en el Museo Romántico de Madrid en 2011 y de la cual han derivado, en sucesivas propuestas, las correspondientes entregas sobre culturas portuguesa, gallega y catalana (véase Navas + Ribera 2014, 2015a, 2015b). Contenida en el número XX de esta misma Revista esa tercera aportación, se remite a la misma y a lo que en ella ya se resumía de las introducciones de los textos anteriores. Ahora, condensadamente, se aprovecha para estas páginas el perfil panpeninsular del Semanario -páginas animadas por el crecimiento del discurso regionalista, en cuya dirección se inauguraban las vías favorables al diálogo intercultural peninsular desde lo español-, consideración esta última que, desde aquellas entregas, ha permitido discutir acerca de la incidencia protoiberista de la misma con estudiosos del discurso iberista propiamente dicho. Solo se mencionará en este momento que, de acuerdo con las fuentes bibliográficas citadas en trabajos previos, el modelo y patrón del Semanario están contextualizados por parte de los especialistas de la historia del periodismo español (Seoane 1983; Sánchez Aranda + Herrera 1992; Fuentes + Fernández Sebastián 1998) y, asimismo, que se apuesta por el criterio de que el Semanario vehiculó un primer, mutuo y plural conocimiento entre las culturas peninsulares, red que incidiría en la gradual recomposición de la polifonía cultural de la Península Ibérica.
2. Extraídas del Semanario Pintoresco Español un total de 84 entradas sobre...