Content area
Full Text
Resumen
El artículo se basa en una selección parcial y personal de estudios sobre la muerte realizados por historiadores. Comienza con la constitución de un campo de estudios que se inició como una historia social de la muerte focalizando en las obras de Michel Vovelle y Philippe Ariès. Muestra el impacto y apropiación dispar que ambos autores tuvieron entre los historiadores y esboza, al mismo tiempo, algunas razones que podrían explicar este derrotero. Luego menciona algunos trabajos claves para pensar una historia social, cultural y política de la muerte en las sociedades contemporáneas.
Palabras claves: muerte - historiografía - historia social - historia cultural - historia política
Abstract
The paper is based on a partial and personal selection of studies on the death realized by historians. It begins with the constitution of a field of studies that initiates as a social history of the death focusing in Michel Vovelle's and Philippe Ariès' works. It shows the impact and unlikely appropriation that both authors had between the historians and outlines, at the same time, some reasons that might explain this course. Then the paper mentions some key works to think about social, cultural and political history of the death in the contemporary societies.
Key words: death - historiography - social history - cultural history - political history
Recepción del original: 21/09/2015
Aceptación del original: 28/10/2015
Hasta no hace mucho tiempo la muerte como objeto de estudio ocupaba un lugar marginal entre los historiadores. A diferencia de la constante preocupación que la muerte provoca en la vida social de hombres y mujeres, del lugar siempre central en las artes, en la filosofía y en la religión, y de los aportes que desde sus orígenes como disciplina brindaron la antropología o la sociología, los historiadores se sumaron tardíamente a producir conocimientos sobre el tema.
En 1941, en un artículo aparecido en Annales, Lucien Febvre escribió una constatación y un deseo: "no contamos con una historia del Amor, piénsese en ello. No contamos con una historia de la Muerte [...]."1 Este vacío historiográfico apenas era indirectamente invocado por quienes se interesaban en los comportamientos demográficos. Precisamente, fueron estas investigaciones las que pusieron de relieve las altas tasas de mortalidad infantil y la importancia de la mortalidad en...