Content area
Full Text
RESUMEN:
Este ensayo ofrece una lectura de El último grumete de la Baquedano (1941), la nouvelle de Francisco Coloane, como una obra alegórica. Leo el viaje de la corbeta Baquedano como un viaje de reafi rmación de soberanía que lleva a cabo la patria chilena de la mitad del siglo XX por su territorio y por su historia. En la nouvelle de Coloane esto se combina con una Bildungsroman clásica, en la que lo que se cuenta es la historia de un niño que se convierte primero en un adolescente, y por último en un ciudadano-soldado ("pueblo-en-armas") al servicio del Estado-nación. He agregado un comentario sobre Los conquistadores de la Antártida (1945), que consistentemente continúa y expande la postura ideológica del trabajo anterior del autor.
PALABRAS CLAVE: Alegoría, Bildungsroman, soberanía, ciudadano-soldado, "pueblo-en-armas", Estadonación.
ABSTRACT:
This essay offers a reading of El último grumete de la Baquedano (1941), the nouvelle by Francisco Coloane, as an allegorical work. I read the trip of the corvette Baquedano as a trip of reaffi rmation of sovereignty, performed by the Chilean fatherland of the mid-20th century on its territory and history. In Coloane's nouvelle that theme is combined with a classic Bildungsroman in which what is being told is the story of a boy who becomes an adolescent, and fi nally a citizen-soldier ("people-in-arms") at the service of the nation-state. I have added a commentary on Los conquistadores de la Antártida (1945), which consistently continues and expands the ideological standing of the author's previous work.
KEY WORDS: Allegory, Bildungsroman, sovereignty, citizen-soldier, 'people- in- arms', Nation-state.
Recibido:22/06/2009 Aceptado:20/09/2009
"Todo discurso es la representación semiótica de una ideología, entendida ésta a la manera althusseriana, como la experiencia misma, como 'lo vivido'"
"Tesis 7". Diez tesis sobre la crítica
"La literatura es o puede ser un instrumento para el conocimiento de una cierta verdad del mundo"
"La identidad y la literatura"
En las Odas de Horacio, la número XIV, que pertenece al Libro I, contiene una alegoría que, según afi rman los especialistas en el campo, se inspira en el poeta griego Alceo y compara, si es que vamos a concederles crédito a los dichos de uno de sus traductores al español, "el Estado con una nave zarandeada por las tormentas...