Content area
Full Text
Es muy sabido que desde hace algunos años las ciencias sociales están repletas de referencias a supuestos paradigmas: el «pamdigma funcionalista», el «marxista», el «sistémico», etc. El uso laxo del término popularizado por Thomas Kuhn da lugar a una serie de equívocos que vale la pena despejar. Más aún en tiempos culturales en que el consenso -aspecto decisivo planteado por Kuhn como inhérente a los paradigmas- no es precisamente lo que prédomina a la hora de las interpretaciones.
Palabras clave: pensamiento cientifico, ciencias sociales, paradigmas, Thomas Khun.
Es notorio que la noción de paradigma incorporada por las ciencias sociales no resulta del todo fiel a la propuesta kuhniana sin que -por otra parte- desde tales ciencias se haya construido alguna otra concepción alternativa. Se usa el término en un sentido intuitivo para senalar diversas entidades que son más abarcantes que una simple teoria: una serie de teorías concatenadas, una tradición teórica, una cierta forma de organizacion de la conceptualizacion con consecuencias para la investigacion, etc. Es évidente, sin duda, que las tradiciones de investigacion son mas que una teoria, y que no implican solo cambios y retoques a una version inicial de esta. Pero también es visible que el uso indiscriminado del término «paradigma» muestra desinformacion o incapacidad conceptual para captar que significa el vocablo en la teoria kuhniana, y para determinar cuáles serian sus consecuencias precisas para las ciencias sociales.
En su «Posdata» de 1969 a La estructura de las revoluciones cientóficas Kuhn buscó especificar con mayor precision el significado de la categoría «paradigma», asumiendo que se trata de una expresión que había usado con -cuanto menosdos acepciones diferentes: como acuerdo de la comunidad científica, y como cúmulo de supuestos, metodologías, elecciones temáticas, procedimientos de evaluación, etc., es decir, como el contenido de aquellos acuerdos (Kuhn, p. 269). Refiriéndose al segundo de estos dos sentidos, el autor reconocia que habia sido criticado porque en su libro se encontraban 22 modulaciones diferentes de la palabra «paradigma» (ibid., p. 279). En un esfuerzo por acotar el significado de tal categoría, plantea que hay que entenderla como una «matriz disciplinaria»: «Para nuestros propósitos presentes sugiero matriz disciplinaria; disciplinaria, porque se refiere a la posesión común de quienes practican una disciplina particular; matriz, porque está compuesta de...