Full text

Turn on search term navigation

© 2015. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

En ese tormentoso ambiente religioso, de convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes, conversiones forzosas y masivos autos de fe, se estructuró la nueva Sevilla cristiana, cuyo corazón fue la sede donde brilló el culto aureolado por la leyenda de Nuestra Señora de la Antigua. Apariciones y hallazgos milagrosos de imágenes marianas, que en general tuvieron su espacio en el ámbito rural, protagonizadas por personajes sencillos (labradores, campesinos) y que se caracterizaron por un empecinamiento por parte de la imagen de quedarse ahí, donde además debía construirse su templo. A pesar de esta difusión, de su impronta catedralicia fundacional nos dice mucho el viaje hacia Nueva España de Juan de Palafox en 1640 quien, además de la visita encomendada por el Consejo de Indias, llegaba a hacerse cargo del gobierno de la catedral de Puebla. Finalmente la otra mano se extiende en un gesto que se interpreta, de manera brillante y a la luz de las discusiones teológicas de la época, como la afirmación, desde sí mismo, de su doble naturaleza, humana y divina, hijo de Dios y de una mujer, María.

Details

Title
Sobre Magdalena Vences Vidal, Ecce María Venit. La Virgen de la Antigua en Iberoamérica
Author
Sigaut, Nelly
Pages
1292-1297
Section
Reseñas
Publication year
2015
Publication date
Jan-Mar 2015
Publisher
Colegio de México, A.C.
ISSN
01850172
e-ISSN
24486531
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2426566537
Copyright
© 2015. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.