Content area
Full Text
Resumen:
Este articule es un análisis del pensamiento del psicológo Silvan S. Tomkins acerca de las ideologías. El centra de su tesis es que la dicotomía entre ideologias de derecha e izquierda recorre el pensamiento occidental desde la era griega clásica. Es la oposición entre el trascendentalismo de Platón y el humanismo de Protágoras (no Aristóteles) articula la entera historia de Occidente. Esta polaridad puede ser contrastada empiricamente por medio de los guiones culturales de comportamiento (explicitas o no, innatos o aprendidos) que permiten configurar los guiones nucleares (nuclear scripts) a los que recurren las personas para organizar su acción en contextos culturales dados. Los guiones (scripts) ideológicos tienden a suministrar orientación general sobre el lugarde los humanos en el cosmos y la sociedad en que viven (explicación de sus valores, sanciones para su cumplimiento y violación; justificación y celebración de cómo debe servivida la vida. La personalidad es una construcción de guiones.
Abstract:
This article is an analysis of the ideas of Silvan S. Tomkins, psicologist, on ideologies. The core of his thesis is that the dichotomy between right and left ideologies runs through Western thought since the Greek classical era. The opposition between Plato's transcendentalism and the humanism of Protagoras (not Aristotle) articulates the entire history of the West. This polarity can be tested by means of cultural scripts for behaving (explicit or implicit; innate or learned).Nuclear scripts can be construed. These allow persons to organize their action in given cultural contexts. Ideological scripts tend to provide a general orientation on the locus of humans in the cosmos and in the society where they live (explanations of values; sanctions for compliance and violation of values; justification and celebration of life as it must be lived. Personality is a script construction.
-1-
Silvan Tomkins nos hablade los imperialismos en la psicología americana y en la ciencia americana en general. Y hasta cabe mejor hablar de imperio que de imperialismo. En mis tiempos de estudiante universitario, por Io que me enseñó mi profesor de psicologia avanzada, el imperio estaba en poder de los freudianos. Pero no salía de mis estudios de posgrado cuando ya se hacian sentir los conductistas. Ahora, dominan los cognotivistas, hasta donde sé.
No hay nada de pintoresco en hablar...