Content area
Full Text
En su origen, el socialismo estaba estrechamente ligado a Ia democracia. Fue, en sus comienzos, un intento de radicalización de Ia democracia sobre Ia base de un proyecto de «democracia social» que pretendía articular libertad política con bienestar económico. El artículo argumenta que esto comenzó a cambiar con el auge del marxismo y Ia Revolución Rusa, cuando el socialismo pasó a ser visto como algo diferente de -e incluso opuesto a- Ia democracia. La cara más dramática de esta mutación fueron los socialismos nacionales de tipo fascista y estalinista. Aunque en buena parte de América Latina Ia democracia social ha ganado terreno, hoy se enfrenta al socialismo del siglo xxi, un tardío intento de regreso a las ideas del socialismo antidemocrático del siglo pasado.
Palabras claves: democracia, socialismo, fascismo, democracia social, socialismo del siglo xxi, América Latina.
En la América Latina actual asistimos a una confrontación tácita, dentro de la mayoría de los países así como entre los diversos gobiernos de cada uno de esos países, entre aquellos que defienden los principios derivados de la democracia social y aquellos que postulan un regreso a los principios del socialismo antidemocrático que fracasó en el siglo xx. La reedición de ese socialismo fracasado ha recibido el pomposo pero también insustancial título de «socialismo del siglo XXI».
En este artículo se defiende la tesis de que esa contradicción no es nueva. Por el contrario: es la misma que marcó, bajo otras formas, la historia de las ideas socialistas en la Europa de los siglos XIX y XX. A fin de comprobar esta tesis, se realizará un rápido recorrido a través de los momentos más decisivos en el desarrollo de la idea democrática social en Europa. Finalmente, se intentará extraer algunas deducciones que tienen que ver con las perspectivas políticas que asoman tendencialmente en América Latina.
* Democracia social
Hubo un tiempo en que la palabra alemana Sozialdemokratie -que en español, por una mala traducción, llamamos «socialdemocracia», aunque la verdadera traducción es «democracia social»- no estaba separada de la idea del socialismo, del mismo modo en que este último no estaba separado de la idea de democracia. El socialismo de los primeros socialistas no era un estadio «superior» de la historia, sino una práctica política democrática y contingente....