It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El filósofo y teólogo de Estrasburgo, Jean Héring, miembro del Círculo de Gotinga y firme defensor del método fenomenológico de Husserl, inicia un debate con el filósofo ruso Léon Chestov como respuesta a un artículo crítico contra Husserl y toda la escuela fenomenológica. La acusación de racionalismo y la afirmación de la imposibilidad de una fenomenología de la religión provocan la respuesta de Héring, quien algunos años antes había publicado su Fenomenología y filosofía religiosa (1926) como un intento de extender la intuición de esencias al dominio de la experiencia religiosa. El artículo de Héring se compone de dos partes: 1) la exposición crítica de los argumentos de Chestov y 2) un examen detallado de los puntos expuestos. La finalidad del texto es, por un lado, defender el carácter científico de la fenomenología y, por otro, evidenciar su apertura a la riqueza de la realidad a la que se accede a través de la intuición de esencias.