Content area
Full Text
Resumen: En este trabajo se analiza el fenómeno delictivo de la suplantación de identidad y uso de nombre supuesto tanto en el comercio tradicional como en el electrónico, que da lugar a soluciones dispares en la doctrina y jurisprudencia. Se presentan las posibilidades que ofrecen los delitos de usurpación de estado civil, estafa, falsedad documental y falsificación de moneda para abarcar las conductas relacionadas con la presentación al pago de tarjetas ajenas sin autorización del titular y con la falsificación y posterior uso de tarjetas. Para ello se parte de un análisis de los mecanismos de identidad en la sociedad de la información y de cómo sus puntos débiles son aprovechados por los delincuentes para la comisión de delitos.
Palabras clave: suplantación de identidad, estaf, falsificación de tarjetas, comercio electrónico.
Abstract: This paper analyses the crime of phishing and of using false names in the traditional and the e-commerce. Such phenomena have led to disparate solutions in both the academic and the sentencing fields. The unauthorised use and the falsification and later use of credits cards are regarded as encompassed by different felonies such as the encroachment of the marital status, fraud, forgery or currency diddling. To fulfil the mentioned objectives, a study of the identity mechanisms of the information society and how offenders take advantage of its weaknesses is carried out.
Keywords: identity fraud, fraud, card fraud, e-commerce.
I. Introducción
Con las expresiones suplantación, usurpación o robo de identidad2 se pretende en este trabajo aludir al comportamiento delictivo consistente en que el autor utiliza los datos relativos a la identidad de otra persona para hacerse pasar por ella en el tráfico jurídico-económico3, datos que a veces se obtienen de forma fraudulenta y a veces en connivencia con el titular legítimo, en ocasiones para causar un perjuicio, patrimonial o de otro tipo, al titular o a otra persona, y en otras con finalidades distintas. Por su parte, el uso de nombre supuesto alude a la conducta consistente en hacerse pasar por otra persona carente de existencia real. En este trabajo nos centraremos en la suplantación de identidad y el uso de nombre supuesto que tienen como objetivo causar un perjuicio patrimonial al legítimo titular de los datos o a un tercero, prestando particular...