Content area
Full Text
RESUMEN
Se exponen las circunstancias que rodearon la firma de un tratado en el parlamento que tuvo lugar en los días 3 a 5 de marzo de 1803, en que por la parte española actuó don Pedro Quijada, comandante general de la región del río Bío-Bío en representación del gobernador Luis Muñoz de Guzmán, y por la parte indígena un número de doscientos treinta y nueve caciques principales. Se presentan las cláusulas más importantes del tratado.
Palabras clave: parlamentos con indígenas, tratados con indígenas.
ABSTRACT
This article describes the circumstances surrounding the signature of the Treaty in Parliament, which took place on March 3-5, 1803, when don Pedro Quijada, commander in chief to the River Bío-Bío Region, acted as representative of Governor Luis Muñoz Guzmán on behalf of the Spanish party, and two hundred and thirty-nine chief caciques acted on behalf of the indigenous party. The most important clauses of the treaty are presented.
Keywords: parliament with indigeneous people, treaties with indigeneous people.
Cuando publiqué el libro Diplomacia hispano-indígena en las fronteras de América. Historia de los tratados entre la Monarquía española y las comunidades aborígenes (Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002) no tuve a la vista el texto de este tratado. Su búsqueda había sido hasta entonces infructuosa para mí, y debí conformarme con los pocos datos que acerca del mismo brinda Diego Barros Arana, escasos pero bastante precisos2. En noviembre de 2003, en el curso de otra investigación en el Archivo General de Indias, consultando el legajo Chile 204, di con el expediente que contiene el testimonio de dicho parlamento, con el tratado incluido, así como de la documentación complementaria.
Por otra parte, ya podía consultarse en la Internet una copia del acta de ese parlamento, incluido el tratado3. Como esta copia, quizás a causa de la fuente utilizada, que no consta cuál haya sido, presenta algunas diferencias con la versión que yo hallé, diferencias que resultan de palabras omitidas o cambiadas que no llegan a alterar el significado, me parece interesante reproducir esta otra versión, reemplazadas las palabras arcaicas por su forma actual y desarrolladas las abreviaturas.
Desde el parlamento del paso fronterizo de Negrete del 4 al 6 de marzo de 1793, presidido por Ambrosio Higgins Vallenar,...