Content area
Full Text
Kulawik, Krzysztof. Travestismo linguistico: El enmascaramiento de la identidad sexual en la narrativa latinoamericana neobarroca. Madrid: Iberoamericana, 2009. 322 pp. ISBN: 978-84-8489-463-6
Krzysztof Kulawik nos ofrece una interpretación postmoderna de diferentes textos literarios de cuatro autores latinoamaricanos contemporáneos: Severo Sarduy (1937-93; Cuba), Diamela Eltit (n. 1949; Chile), Osvaldo Lamborghini (1940-85; Argentina) y Hilda Hilst (1930-2004; Brasil). Para ello, el autor elabora un marco teórico cuyas bases constitutivas se establecen en el marco de la narrativa neobarroca, en la cual se incluirían los cuatro autores analizados.
El neobarroco "se explica por la presencia del extremado artificio, característico de la prosa de varios narradores relacionados principalmente con la región del Caribe, prosa definida históricamente por los mismos escritores que la practicaban, y por la crítica en general, como el 'neobarroco antillano'" (26). Severo Sarduy, es junto con otros escritores cubanos como José Lezama Lima y Reynaldo Arenas, paradigma de esta modalidad narrativa.
Amén de las características puramente estilistas que el neobarroco presentaría en las obras analizadas por Kulawik pertenecientes a los cuatro autores latinoamericanos susodichos , De donde son los cantantes, (1967), Cobra (1972) y Colibrí (1984) en el caso de Sarduy, Lumpérica (1983) y el Cuarto mundo (1988) en el de Eltit, El fiord (1969) y Sebregondi retrocede (1973) en el de Lamborghini, y a Qadós 1 973), A obscena senhora D 1 982) y Rutilo nada ( 1 993) de Hilst, el autor hace hincapié en las características de sexualidades ambiguas que presentan dichos textos y que...