Un ao de trabajo en la RPTO A year of work in the JWOP
Jess F. Salgado
Universidad de Santiago de Compostela
Francisco J. Medina Silvia Moscoso
Universidad de Sevilla Universidad de Santiago de Compostela
Ramn Rico Carmen Tabernero
Universidad Autnoma de Madrid Universidad de Crdoba
Hace algo menos de un ao que el actual equipo de direccin ha tomado la riendas de la revista de Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones / Journal of Work and Organizational Psychology. En estos escasos doce meses, hemos introducido cambios importantes tanto en el formato como en el contenido de la RPTO que, por lo general, han sido favorable-mente acogidos por los investigadores, tanto nacionales como internacionales. Y, ahora que presentamos el tercer nmero del volumen 25 y con el que cerramos el ao 2009, queremos ofrecer a los lectores un sumario de nuestra labor y de la marcha de la revista.
La presencia de investigadores internacionales en las pginas de la RPTO, aunque ya vena siendo una constante en la historia de la revista, se ha consolidado e investigadores europeos y latinoamericanos nos han enviado sus manuscritos para que fuera considerada su publicacin en nuestras pginas. Tambin es de sealar como un hecho relevante que un importante nmero de investigadores, tanto espaoles como extranjeros han enviado sus manuscritos originales en ingls.
Un cambio importante es que el acceso a los artculos puede hacerse a travs de la plataforma del Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid, donde se pueden descargar copias completas de los manuscritos en formato pdf y donde puede examinarse el contenido total de la revista desde el primer nmero hasta el presente. Este ha sido un esfuerzo importante del Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid. Otro hecho relevante y que nos llena de orgullo es que hemos podido salir puntualmente en las fechas en que debamos aparecer, lo que nos ha permitido lograr uno de los criterios y objetivos ms importantes para una revista de investigacin.
Varios logros adicionales son dignos de mencin en este resumen del trabajo de este ao. Hemos presentado el nuevo formato de la revista en el XIV Congreso de la European Association of Work and Organizational Psychology, celebrado en Santiago de Compostela, los das 13-16 de Mayo, habiendo participado en una mesa redonda de editores de revistas cientficas, con los editores del Journal of Applied Psychology, Personnel Psychology, Journal of Management y European Journal of Work and Organizational Psychology. Tambin fuimos invitados a presentar la
revista a una audiencia ms nacional en el marco de la sesin celebrada para presentar el libro Psicologa del Trabajo. Historia y Perspectivas de Futuro. Por ltimo, durante los das del Congreso, el Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid tuvo abierto un stand para la presentacin de nuestra revista, obteniendo un xito importante de audiencia, habindose distribuido varios centenares de copias del primer nmero del nuevo formato.
Un segundo logro a destacar es el resultado relativo al impacto cientfico de nuestra revista calculado por la base de datos IN RECS (http://ec3.ugr.es/in-recs/ Psicologia.htm). De acuerdo a los datos publicados, la Revista de Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones ocupa el nmero 6 entre 62 revistas, con un ndice de impacto de 0.642, situndose inmediatamente por encima del Spanish Journal of Psychology, Anales de Psicologa y Psicolgica, tres de las revistas espaolas que estn incluidas en la base de datos ISI-Thomson.
Un tercer logro es que hemos conseguido cumplir los 33 criterios de calidad cientfica que deben reunir las revistas, de acuerdo al Sistema de Informacin en lnea Latindex. Junto con Clnica y Salud, nuestra revista colega del Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid, somos una de las pocas revistas espaolas que han conseguido cumplir todos los criterios.
Todo lo anterior nos ha llevado a solicitar nuestra inclusin en la base de datos ISI-Thomson y que sea estimado nuestro factor de impacto de acuerdo a los criterios que rigen en dicho sistema. Confiamos en que el trabajo realizado, junto con la calidad de la investigacin publicada, nos permitan en un futuro prximo obtener este reconocimiento de calidad para poder ofrecrselo a los posibles autores y a nuestros lectores.
Igualmente hemos sometido nuestra revista al procedimiento de Evaluacin de la Calidad Editorial y Cientfico de las Revistas Cientficas Espaolas, que est llevando a cabo la Fundacin espaola para la Ciencia y la Tecnologa (FECYT), perteneciente al Ministerio de Ciencia y Tecnologa. El resultado se conocer a mediados del ao 2010.
La Tabla 1 proporciona un breve resumen del trabajo editorial que hemos realizado de procesamiento de
Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid ISSN: 1576-5962
Revista de Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones Vol. 25, n. 3, 2009 - Pgs. 205-206
206 UN AO DE TRABAJO EN LA RPTO
artculos, as como de las caractersticas de los manuscritos y de los autores. Es de sealar que la tasa de rechazo de manuscritos est en linea con el de revistas de tipo medio incluidas en la base de datos Work of Knowledge de ISI Thomson en la categora de Applied Psychology.
inters manifestado por la revista y a nuestros colegas investigadores por la clida acogida que han tenido a esta nueva era de la RPTO, sus amables palabras de aliento y su generosidad para saber disculpar posibles errores que hayamos podido cometer. Por ltimo, tenemos que mencionar a las personas que, en la tras-
Tabla 1. Indicadores de calidad de la Revista de Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones
Manuscritos:
Recibidos 42 Aceptados 17 Pendientes 4 Porcentaje de rechazos 59.5% Porcentaje de aceptacin 40.5%
Idioma de los manuscritos recibidos:
Espaol 32 (76.2%) Ingles 10 (23.8%)
Idioma de los manuscritos publicados:
Espaol 12 (70.5%) Ingls 5 (29.5%)
Origen de los autores:
Universidad espaola 69.5% Universidad extranjera 30.5%
Promedio de Revisores por artculo: 2.2
Porcentaje de artculos publicados de la Direccin: 0% Porcentaje de artculos publicados por Consulting Editors: 29.4% Plazo promedio para revisin: 32 das Plazo promedio para la publicacin: 6 semanas
Factor de impacto en IN RECS-2008 0.642
Para finalizar, queremos expresar nuestro agradecimiento, en primer lugar, a todos los autores que han enviado sus manuscritos a la RPTO, todos ellos valiosos para nosotros, aunque como ya hemos mencionado no todos han visto lograda su pretensin de que fuesen publicados. Sin manuscritos originales, la misin y valor de la RPTO no se hubiese logrado. En segundo lugar, nuestro reconocimiento ms profundo a los diferentes revisores annimos, por su labor desinteresada y no siempre fcil, pero sin la cul nuestro trabajo sera casi imposible. Tambin queremos expresar nuestro agradecimiento a nuestros lectores por el
tienda, se ocupan de que la revista pueda aparecer en tiempo y forma, a pesar de los mltiples dificultades que siempre aparecen en un trabajo de este tipo. En especial queremos mencionar a Lus Hernndez y su equipo de composicin y maquetacin y a todo el staff del Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid, encabezado por su Director de Publicaciones, Javier Martnez. Una mencin aparte para nosotros merece Ana Isabel Garca, autntica secretaria y coordinadora editorial. Estamos persuadidos que sin Ana no podramos haber llegado hasta aqu del modo en que lo hemos hecho.
Revista de Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones Vol. 25, n. 3, 2009 - Pgs. 205-206
Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid ISSN: 1576-5962
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 2009
Abstract
Drawing on psychological contract literature, the present study examines the emerging contingent employment relationships, which involve the contracted workers, the employment agency and the client organization on whose premises these employees work. This sample includes eighty-eight white-collar employees working for four Portuguese agencies. The results suggest that the perceived fulfilment of client?s obligations relates positively to the perceived fulfilment of agency?s obligations and that these constructs are independent of one another. Furthermore, as expected, we have found that the perception of job insecurity relates negatively to the fulfilment of agency?s obligations. No relationship was found between employability and the perceived fulfilment of client?s obligations. The results have implications for practitioners and future research.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer