Content area
Full Text
Antoine Rodríguez. Un siglo urbano en breve: El D.F. de Emilio Carballido. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2005. 263 pp.
Las obras que componen la colección del México D.F. se han publicado, en su mayoría, en cinco ediciones separadas (Helio 1957; Universidad Veracruzana 1962; Editorial Novaro 1973; Editorial Grijalbo, 1978 y Grijablo, de nuevo en 1994). En este momento está por salir la colección de todas las obras bajo el sello editorial del Fondo de Cultura Económica. Cincuenta y dos obras en total que el maestro, siguiendo el calendario azteca, equipara con un siglo puesto que la primera la escribió en 1948-1949 y la última 52 años después. "He aquí que escribí un siglo mexicano," señala, de manera ufana, a quien le hable del ambicioso proyecto; frase con la que parte este esperado como anticipado estudio de Antoine Rodríguez.
Comparable con la obra pictórica que los muralistas mexicanos han dejado instalada por la ciudad, o con las crónicas citadinas de Carlos Monsiváis, la colección de Carballido representa un esfuerzo monumental por captar el imaginario colectivo de los habitantes de la megalópolis (Rodríguez la llama "monstruopolis") familiarmente conocida como el "D.F." Como si Ciudad México fuera una ciudad-texto que se tiene que descifrar, el dramaturgo nos ofrece vignettes que cubren las peripecias de 330 personajes provenientes de todas las capas sociales siendo los clasemedieros venidos a menos, codeándose entre la marginalidad, el plato fuerte de este mural.
Rodríguez parte del concepto griego de "anékdota,"en vez de "anécdota" que se usa casi como sinónimo de "fábula," y no como uno de sus componentes con "rasgos definitivamente específicos que [la] matizan" (16), para acercarse al carácter episódico, particular y realista de la mayoría de las piezas. Al hacer énfasis en el carácter "ficticio" del concepto original de la "fábula" (en Aristóteles), la noción de "anécdota" la...