Content area
Full Text
Resumen
El presente ensayo analiza el sentido del concepto de leyes en Montesquieu, entendidas como "las relaciones necesarias que derivan de la naturaleza de las cosas". Más concretamente, se intentará mostrar cómo Montesquieu no dé ninguna definición de las leyes, puesto que éstas -en cuanto relaciones- no son "cosas", no son algo que pueda definirse. Para poder son lo que son, las leyes deben siempre permanecer sin significado, sin finalidad, sin definición.
Palabras-clave: Leyes, definición, relaciones, dériver, naturaleza de las cosas.
Abstract
This paper discusses the meaning of Montesquieu's concept of laws as the "necessary relations derived from the nature of things". Specifically, we will try to show that Montesquieu does not give a definition, because laws, as relations, are not things, substances or something definable. In order to have their own meaning laws must have no "meaning", no finality, no definition.
Key-words: Laws, Definition, relations, dériver, nature of things.
1.Cuestiones
"Les Lois, dans la signification la plus étendue, sont les rapports nécessaires qui dérivent de la nature des choses" (L'Esprit des lois, I, 1). Fórmula difícil, ambigua, oscura3, que históricamente ha dado lugar a reacciones e interpretaciones diversas y a menudo antitéticas4.
Ahora bien, ¿cómo leer hoy dicha "definición de las leyes"? ¿Se trata en verdad de una "definición" o en ella, al contrario, lo que se debate es justamente la imposibilidad de una definición de la ley?
Esta, en efecto, no exige más que la posibilidad de "otro" concepto de ley -y otro, ante todo, en relación a la identificación de la ley con el mandato (la voluntad del soberano) que rubrica el proceso de unificación normativa y de concentración del poder por parte de la monarquía francesa. La "definición" de Montesquieu no es pues separable de una política: en el desplazamiento de la ley-mandato a la ley-relación se piensa el problema de una lucha contra la reducción del derecho al poder. Partiendo de tal oposición política es como Montesquieu intenta pensar un nuevo concepto de ley, la posibilidad de una ley que ya no responda a una lógica de lo normativo, de lo prescriptivo, del deber-ser.
Pero si la ley no es un mandato, si ya no prescribe ni impone nada, si ha dejado de implicar un cierto discurso del poder...