Full Text

Turn on search term navigation

© 2021. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

El autor nos explica por qué los dos primeros elementos (holismo metodológico y comprensión funcional) están separados de la ciencia social no marxista. Para Marx -en el marco del capitalismo- el fetichismo se construye en una idea vaga sobre la capacidad inherente que tiene el capital de producir, una falsa capacidad que desconoce el proceso de trabajo. Sin embargo, resalta que la movilidad social ascendente, que podría producir un mejoramiento individual, es solo una opción para algunos; no para la inmensa mayoría de sujetos, pues no están dispuestos a pagar el precio de la movilidad. Jon Elster nos explica las dos perspectivas entorno a la política marxista; en la primera, encontramos la política como parte de una superestructura y de fuerzas opositoras al cambio social; en la segunda, nos topamos con una noción de política como medio para la revolución y para la obtención de los cambios sociales.

Details

Title
Una introducción a Karl Marx
Author
Palmera, Roberto Cruz 1 

 Doctor en Derecho. Universidad de Navarra. Dirección de contacto: [email protected]
Pages
373-377
Publication year
2021
Publication date
2021
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
11335351
e-ISSN
21745676
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2558158503
Copyright
© 2021. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.