Content area
Full Text
RESUMEN
Los aceites esenciales obtenidos de las plantas han mostrado tener propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiparasitarias, antiinflamatorias, antidiarreicas y antimicóticas. Se ha observado que mejoran la conversión alimenticia, estimulan enzimas digestivas y dan mejor sabor a los alimentos. Diversos estudios en diferentes especies pecuarias han demostrado sus beneficios para mejorar la digestibilidad, conversión alimenticia y productividad de los animales, así como su efecto antioxidante y antiparasitario, que los hace una alternativa viable al uso de aditivos y fármacos utilizados hasta ahora en la producción animal. En esta revisión se mencionan los principales aceites esenciales utilizados en la producción animal, así como los resultados obtenidos al emplearlos en diferentes especies animales.
PALABRAS CLAVE / Aceites Esenciales / Compuestos Secundarios / Producción Animal /
Recibido: 09/07/2014. Modificado: 10/09/2015. Aceptado: 11/09/2015.
El uso de algunos aditivos y suplementos empleados en la producción animal, tales como antibióticos, coccidiostatos e histomoniatos, ha sido restringido (OMS, 2005), debido a que el uso excesivo de algunos de ellos, como los antibióticos utilizados para promover el crecimiento en los animales, ha favorecido que se presente resistencia en algunos microorganismos patógenos, lo que puede poner en riesgo la salud humana (Wallace, 2004; Castanon, 2007). Al no poder usar ya estos compuestos, se ha tenido que buscar alternativas en productos naturales y plantas medicinales que tengan efectos similares, sin que representen un riesgo para el consumidor. Los aceites esenciales que se obtienen de diversas plantas, pueden ser una alternativa.
La mayoría de los aceites esenciales son metabolitos secundarios de plantas, cuyos componentes químicos activos son diversos. Es posible obtenerlos por métodos tales como destilación por vapor o extracción con solventes. Para que el uso de aceites esenciales en la alimentación de los animales tenga efectos positivos, es menester conocer sus mecanismos de acción y la dosis a la cual mejoran los productividad de los animales (Greathead, 2003; FDA, 2004).
Entre los beneficios que tiene el uso de aceites esenciales en la alimentación animal se encuentran sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiparasitarias, antiinflamatorias, antidiarreícas y antimicóticas. Se ha observado que ellos mejoran la conversión alimenticia, estimulan enzimas digestivas y dan mejor sabor a los alimentos (Botsoglou et al., 2003; Giannenas et al., 2003; Hernández et al., 2004; Van-Zyl et al., 2004; Jang et al., 2007; Windisch et...