Content area
Full Text
Y recuerda, hermana, ni una más, ni una más...
Víctor Hugo Rascón Banda
El epígrafe del presente ensayo sobre Derechos Humanos y literatura pertenece a Hotel Juárez, obra de teatro que Víctor Hugo Rascón Banda publicó en el año 2003. La epigramática línea aquí citada, pese a su breve extensión, mantiene resonancias de hondo alcance para el México de hoy puesto que la frase Ni una más fue la expresión que, a finales del siglo veinte y comienzos del veintiuno, emblematizó la indignación nacional ante los múltiples asesinatos de mujeres ocurridos en un lugar estratégico de la frontera entre México y Estados Unidos: Juárez, ciudad del estado de Chihuahua geográficamente situada frente a El Paso, Texas.1 Los impunes, recurrentes y dramáticos feminicidios que a partir del año 1993 empezaron a darse en forma documentada en la fronteriza entidad mexicana (muertes de violencia extrema ligadas al narcotráfico y al crimen organizado y cuyo número fue acrecentándose año tras año),2 tuvieron como resultado una campaña de concientización ciudadana promovida por organizaciones no gubernamentales cuyo lema fue precisamente la elíptica frase Ni una [muerta] más.3 La defensora que acuñó la citada expresión, Susana Chávez, fue trágicamente asesinada en diciembre del 2011, luego de haberle sido cercenada la mano izquierda y de haber sido violada; su asesinato se irguió ante la nación y ante el mundo como una paradójica y brutal alegoría de la frase por ella misma acuñada, Ni una más. Rascón Banda no llegó a saber de la ejecución de Chávez pues, tristemente, el dramaturgo sucumbió a la leucemia, muriendo en la ciudad de México en el 2008;4 es decir que su lamentable deceso ocurrió tres años antes de que la activista se convirtiera en una más de las trágicas "muertas de Juárez." Sin embargo, la obra que en torno a esta oscura página de la historia contemporánea de México escribió este autor nacido en 1948 en Uruachi, pueblo minero de Barranca del Cobre, Chihuahua, constituye uno de los documentos literarios más importantes y conmovedores sobre el tema de los Derechos Humanos.
La trayectoria de Víctor Hugo Rascón Banda (1948-2008) incluye su premiado trabajo literario (incursionó principalmente en la dramaturgia, pero también en la narrativa, el periodismo y la escritura de guiones cinematográficos),5 así como su destacado...