Content area
Full Text
Mabel Moraña. Viaje al silencio. Exploraciones del discurso barroco. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 1998.
Viaje al silencio es una síntesis de los ensayos escritos por Mabel Moraña sobre el barroco hispanoamericano. El libro reúne una serie de ensayos en una secuencia que ilustra la trayectoria de una investigación rigurosa cuyas hipótesis la profesora Moraña pone a prueba frente a un corpus de textes difíciles. Por medio de una serie de análisis agudos Moraña desarrolla una negociación significativa con las corrientes teóricas sobre el barroco y el colonialismo articuladas a partir del postestructuralismo.
Como se puede discernir en el título de libro, Moraña se propone investigar cómo la compleja coyuntura del barroco hispanoamericano es el resultado de una dinámica doble por medio de la cual el proyecto de consolidar el centralismo logocéntrico de las instituciones del imperialismo español va produciendo simultáneamente una heterogeneidad cultural, étnica y racial, que incesantemente impide que dicho proyecto se realice plenamente. Para escudriñar esta dinámica la autora busca deslindar los planteamientos de una serie de escritores peninsulares, criollos y mestizos frente al, y dentro del, proceso de la consolidación del corpus discursivo-institucional de la ciudad letrada analizado por Angel Rama. Moraña concibe una práctica de lectura que se basa en dos conceptos claves. Primero, basándose en los planteamientos de Pierre Macherey, se propone estudiar los significados que yacen entre los silencios de los textos o que han sobrepasado las posibilidades convencionales de significación del código o estilo por medio del cual el escritor se expresa. En segundo lugar, partiendo de las reflexiones de Gilles Deleuze sobre el barroco, Moraña considera la textualidad del barroco hispanoamericano por medio de la metáfora del pliegue (le pli), como un conjunto de discursos que no se desarrollan como línea o piano sino cuyos movimientos consisten en actos por medio de los cuales se despliegan y/o se repliegan frente al complejo sistema de relaciones culturales y políticas del virreinato.
Viaje al silencio se divide en tres secciones principales. En la primera, "Hacia una caracterización del Barroco de Indias", la autora ofrece un análisis perspicaz de las tesis existentes de la crítica hispanoamericana sobre el barroco. Constituye un poderoso argumento a favor de la necesidad de los estudios globales sobre el tema, al señalar...