Content area
Full Text
Recienteinente se ha editado el libro Vicente Marcano, hombre de ciencia del siglo XIX y reedición de su biografía escrita por Gaspar Marcano, por Claudio Bifano, Caracas, 2003, 251 páginas. Este volumen corresponde a un fundamental aporte seriado en la colección Biográfica de Personajes de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela, constituída por acuerdo entre la Fundación Polar y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. En esta ocasión se dan luces para lograr una amplia difusión de las actividades científicas, de la variada obra de los servicios públicos realizados por el químico Vicente Marcano Echenique (1848-1891), una figura esclarecida en la ciencia decimonónica venezolana y un adelantado visionario que despuntó en la prospectiva positiva del aprovechamiento agrícola e industrial de productos autóctonos tropicales en el ámbito universal.
Con ello, Fundación Polar y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, continúan compartiendo la importante labor de divulgación de antiguas actividades científicas y tecnológicas, virtualmente soterradas en la memoria colectiva de hoy. Más aún, en el caso de esta obra sobre Vicente Marcano, se honra una deuda pendiente que tenía nuestra sociedad del temprano siglo XXI con el generoso sabio, quien dedicó toda su corta polifacética divulgación científica, para contribuir a construir una moderna nación venezolana, que tuviera una gran proyección en el ámbito euro-americano.
La presente edición constituye una obra excepcional de rigor científico y de auténtica belleza humanística, donde se aunan interpretaciones coetáneas familiares sobre la vida de Vicente Marcano con visiones actuales sobre la trascendencia de sus aportes científicos puros y aplicados. La obra tiene una somera presentación de la Sra. Leonor Giménez de Mendoza, quien enfatiza en la importancia de la divulgación de la obra publicada por el sabio Vicente Marcano en Venezuela entre los años 1869 y 1891: "Estamos convencidos que divulgar este importante aspecto del acervo científico nacional es una contribución que ayuda a comprender más y mejor a nuestro país, a arraigar en las nuevas generaciones el respeto y la admiración por la obra de nuestros antepasados y ofrece un ejemplo a seguir en la tarea de darle forma al futuro de Venezuela".
Más adelante hemos tenido el honor de redactar el prefacio de este libro que se inicia con el rescate del recuerdo familiar...