Content area
Full Text
Antonio José PLANELLS DE LA MAZA. Videojuegos y mundos de ficción. De super Mario a Portal. Madrid: Cátedra, Colección Signo e imagen, 2015, 256 pp.
En los últimos años se ha incrementado notablemente el interés de distintas disciplinas de las ciencias sociales en el estudio, el análisis y la comprensión de los fenómenos que comporta el videojuego. Estas investigaciones, que llevan al menos una década de desarrollo, indagan al videojuego tanto desde la perspectiva de su impacto cultural como en relación con el diseño, el trabajo artístico multidisciplinar que confluye en su lenguaje audiovisual y las formas específicas en las que interactúan la musicalización, la composición visual, su estructura narrativa, los aspectos relativos a su jugabilidad, su relación con otras prácticas lúdicas, con diferentes elementos de la cultura de masas a partir de los llamados fenómenos transmedia, y en general, en relación con las distintas formas de interactividad que su estructura algorítmica permite y propone. En este contexto, el libro de Antonio Planells presenta un aporte particular, tanto para generar una aproximación introductoria a los lineamientos generales que han orientado los diferentes debates en torno de la construcción de sentido y el potencial persuasivo de los videojuegos desde fines de la década del 90, como para abordar un conjunto de problemáticas específicas en torno de la construcción de entornos virtuales y de las posibilidades que estos espacios presentan.
El abordaje que Planells propone se orienta específicamente a la conceptualización de los elementos que conforman los entornos virtuales que presentan los distintos tipos de videojuegos estableciendo una lectura en la que confluyen herramientas conceptuales de la filosofía, de la narratología literaria y audiovisual, y el análisis de la dimensión lúdica del videojuego entendido como una estructura interactiva que supone un estudio autónomo. La confluencia de estas perspectivas y de sus resultados parciales dará lugar a lo largo del trabajo a la comprensión de los videojuegos como mundos ludoficcionales con características propias, cuya estructura y clasificación atenderá a una comprensión del espacio lógico del entorno virtual y de su estructuración como sistema lúdico dentro de un marco ficcional. Por esta razón, el autor propondrá llamar a su enfoque como una "teoría de los mundos ludoficcionales" estableciendo una distinción formal entre el lenguaje audiovisual del videojuego y el...