Content area
Full Text
El aile de transformar con la palabra es un don que lo caracteriza, su manera peculiar de adentramos a la narración de cuentos lleva a los estudiantes a escuchar y reflexionar sobre los retos de la vida actual. Ameno y siempre dispuesto a conversar, en días pasados sostuve una plática con el maestro en intervención de la violencia Raúl Lara Quevedo, donde nos compartió parte del trabajo que realiza a partir de la docencia y el fomento de la lectur a.
Desde que las letras tocaron a su puerta, llegaron para instalarse, generando rm cambio en su vida, para que hoy, después de un largo camino recorrido, cuente con una importante experiencia a través de diversos proyectos desarrollados en favor del fomento y activación lectora, donde prepondera el interés por atender las necesidades sociales y de cada persona, como un ser valioso y capaz de desenvolverse en el contexto que vivimos.
Algunas vivencias personales lo llevar on a la formación como maestro en intervención de violencia, es así como crea estr ategias de prevención a la violencia escolar a partir de la lectura. Las semillas que ha sembrado en la cultur a y las artes reflejan rm verdadero compromiso por los otros. Su ímpetu por compartir' la palabra lo ha llevado a ser locutor, conferencista, catedr ático, escritor y rm ferviente impulsor de las letr as. Actualmente labora en la Univer sidad Autónoma de Yucatán (UADY) y sus líneas de investigación son la inclusión social y equidad, la lectura y la cultur a.
En las páginas siguientes compartimos la conversación que sostuvimos con el maestro Raúl Lara Quevedo sobre la importancia de la lectura en los contextos de violencia escolar y como una henamienta vital para la construcción de territorios de paz.
Maestro Raúl, nos podría comentar ¿cómo nace la inquietud de atender necesidades sociales a través de la lectura?
Nace desde las vivencias personales de exclusión social, estas condiciones me motivar on a estudiar liter atur a y luego aplicar el conocimiento a temas sociales, así como al desarrollo de proyectos como Rutas Literarias Yucatán A.C., la cual me permitió trabajar con adultos mayores, niñas y niños que han sufiido violencia, con menores infractores, adultos con VIH, entr e otros. Entonces pude constatar- a...