Content area
Full Text
[Resumen] Las restricciones del derecho al voto en el Perú durante el siglo xix fueron variables. Ello determinó que, a diferencia del resto de América Latina, en el Perú persistiera una «ciudadanía corporativa», es decir, el criterio para definir a los ciudadanos buscaba restringir pero a la vez incorporar a diferentes sectores sociales. El artículo muestra cómo en la historia peruana del siglo xix, en especial luego de la Ley Electoral de 1834, se estableció una lógica corporativa. Así, se distingue entre «ciudadanos» y «sujetos con derecho a sufragio» a partir de requisitos que tenían como objetivo incluir a determinado cuerpo social. Ello permitió la inclusión (restringida y controlada) de diversos gremios, los cuales perdieron significación electoral a partir de fines del siglo xix.
[Palabras clave] Voto indígena / ciudadanía corporativa / historia electoral / inclusión / padrón electoral / Perú / elecciones.
[Title] Indigenous vote and corporate citizenship in Peru, 19th century
[Abstract] Restrictions on the right to vote in Peru during the nineteenth century were variable. As a result of this and unlike the rest of Latin America, a "corporate citizenship" persisted in Peru, that is, the criterion for defining citizens sought to restrict but also incorporate different social sectors. The article shows how in the nineteenth century of Peruvian history, especially after the Electoral Act of 1834, a corporate logic is established. Thus, we distinguish between "citizens" and "subjects with voting rights" on the basis of requirements that were designed to include a certain social segment. This allowed the inclusion (restricted and controlled) of various unions, who lost electoral significance as from the late nineteenth century.
[Keyword] Indigenous vote / corporate citizenship / electoral history/ inclusion / electoral roll / Peru / elections.
DEL Águila, Alicia. «Voto indígena y ciudadanía corporativa en el Perú, siglo xix». En: Elecciones, 2011, enero-diciembre, ?. 10, n.° 11, pp. 91-1 17.
[Recibido] 14/10/11 & [Aceptado] 24/11/11
1. SOCIEDAD CORPORATIVA Y CIUDADANÍA
Si la independencia [...] se hubiera efectuado hace cuarenta años, [para] un hombre nacido o radicado en el territorio [mexicano] [...] entrar en materia con él sobre los intereses nacionales habría sido hablarle en hebreo; él no conocía ni podía conocer otros que los del cuerpo o cuerpos a que pertenecía [...]. Si...