Content area
Full Text
Y tu mamá también. Dir. Alfonso Cuarón. México, 2001. Duración: 105 minutos.
El cuarto largometraje de Alfonso Cuarón ha sido un éxito de taquilla sin precedentes en México al igual que en otros países ha concitado una inesperada y popular atención. Lo que me ha interesado de este fenómeno es básicamente el espacio que ha abierto en cuanto a expresión de realidades reprimidas que dificilmente se verbalizan o que están en came propia pero que nadie se atreve a discutir o a darles atención.
En sus anteriores largometrajes, al menos en los dos producidos en los Estados Unidos, la fuerza expresiva de las puestas en escena terminaba por pesar más que los personajes que se hacían querer. Tanto A Little Princess (1995) como Great Expectations (1998) fueron virtuosos ejemplos de un dominio expresivo que se cristalizaba en una película bien hecha y en una historia bien narrada, pero cuyas caracterizaciones no terminaban de cuajar como un examen de la condición humana que Cuarón pretendía profundizar. Son hermosas peliculas que para nada indicaban este desvío que significa Y tu mam´ también, si se puede utilizar ese término de autopista en el contexto de la carrera de Cuarón como cineasta.
Hay un quiebre que viene de la convergencia de un excelente guión-premiado en prestigiosos festivales internacionales y co-escrito con su hermano Carlos, autor del guión de ¿Ouién diablos es Juliette!-y un triángulo de inolvidables actuaciones que hace muy difícil sintetizar la cinta y enumerar sus logros. Hay una energía vital que termina por contagiarse en el espectador enganchado por la historia de dos adolescentes y una mujer madura y sabia. Por supuesto que no se trata de una obra maestra, hay demasiados puntos flojos que desmerecen el conjunto, como el exceso de contextualizaciones de la voz en off que funcionan muy bien para redimensionar a los personajes y a su país, pero que se sostienen demasiado en las palabras y que no alcanzan a visualizarse ni a integrarse a los logros dramáticos y políticos de la puesta en escena.
Pero Y tu mamáa también es una demostración ingeniosa de lo que dice Adam Phillips de la monogamia como fundación de la familia y de las relaciones humanas cuyo clímax es la separación. Y todo clímax es una...