Content area
Full text
La Superintendencia de Sociedades no solo decidió intervenir la firma Bisxantone Prosefi Colombia y prohibirle que siga funcionando por encontrar indicios de que podría ser una 'pirámide', sino que enviará copia del expediente a la Fiscalía para que también investigue si esta incurrió en captación ilegal de dinero. Esta compañía, según el expediente, decía comercializar productos de marca propia y otorgar créditos autofinanciables. Sin embargo, el día en que la visitaron no había iniciado la producción ni tenía nada para comercializar. Los investigadores observaron que cobraba por la vinculación al esquema 525 dólares pagaderos en cinco cuotas de 105 dólares quincenales, pero en la mayoría de los casos solo se pagaban la primera y la segunda cuotas y las demás se obtenían al vincular a más personas que adquieran la supuesta franquicia de la marca. "Lo anterior confirma que las comisiones se reconocen por la vinculación de nuevas personas y no por la venta de productos", con lo cual estaría violando la Ley 1700 que regula el funcionamiento de las empresas multinivel, dice la Resolución 300-001786 de la delegatura para la Inspección, Vigilancia y Control de la Supersociedades. Y con respecto de los créditos autopagables, la Súper tampoco halló soportes contables de las ventas hechas a los llamados empresarios independientes para establecer los ingresos de los productos, los responsables indicaron que estos reposaban en México. El superintendente Francisco Reyes recordó que la captación ilegal se penaliza con cárcel. 2