Content area
Full Text
Laura CamACHO - EL TIEMPO @_LauraCamachoilustración: leonardo parra
¿Cuántas veces se lava las manos antes y después de utilizar su celular? ¿Comparte el dispositivo con otras personas? Según los expertos, los dispositivos móviles son una cuna para gérmenes y bacterias que pueden trasmitir enfermedades. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, un teléfono inteligente promedio tiene 10 veces más bacterias que la tapa de un inodoro, mientras que nueve de cada diez contienen un microbio potencialmente propagador de alguna enfermedad. ¿La razón? Son dispositivos que están en constante contacto con las manos. La bacterióloga Judith Trujillo, docente de Medicina en la Universidad Pontificia Bolivariana, asegura que existen posibilidades de contagiarse hasta de tuberculosis si se comparte el smartphone con alguien que padezca la enfermedad. Al hacerlo, se pueden inhalar partículas no visibles al ojo humano que contienen las bacterias que la propagan. Trujillo es enfática: "Los celulares pueden contener mucha más suciedad de lo que parece...