Content area
Full Text
###PF_REPORTERO###Harry Adler
###/PF_REPORTERO######PF_CARGO###Especial para PORTAFOLIO
###/PF_CARGO###Los fondos generacionales (target-date funds) funcionan en los Estados Unidos desde 1996 cuando Fidelity Investments lanzó sus Freedom Funds. Junto con T.Rowe Price en el 2002 y Vanguard en el 2003, apoyada esta última en su filosofía de fondos indexados y bajos costos, son hoy en día las empresas dominantes en este mercado. Ofrecen una gama aproximada de 10 fondos cada una, con fechas de retiro espaciadas en períodos de cinco años, hasta llegar al 2050.
Para quien tiene ahora 25 años y piensa retirarse a los sesenta, los fondos correspondientes a 2045 serían los más apropiados ("FFFGX" en el caso de Fidelity, "TRRKX" para T. Rowe Price y "VTIVX" para Vanguard.)
La idea no puede ser más sencilla. A medida que pasa el tiempo, estos fondos ajustan su composición con miras a reducir gradualmente su volatilidad.
El propósito inicial es maximizar el retorno (mayor porcentaje en renta variable) y luego asignar mayor importancia a preservar el capital, a medida que se acerca el retiro (mayor porcentaje en renta fija).
Aunque es hora de implementar en Colombia esta sencilla idea no puede ser igual un portafolio para quien se jubila el próximo año que para quien lo va ha hacer dentro de treinta o cuarenta, esta estrategia no es una panacea.
###PF_INTERTITU###¿QUÉ TAN BUENOS RESULTAN?
###/PF_INTERTITU###Por una parte, diferentes variables entran en juego. ¿Cuál es la repartición ideal a través del tiempo entre renta fija y renta variable? ¿En qué tipo de empresas se piensa invertir? ¿Qué tan grande y cómo va a ser la exposición internacional? ¿Cuáles son los costos en que se incurre? Y obviamente ¿Qué tan buenos son los portafolios?
Por otra, de acuerdo con simulaciones hechas por los profesores Harold Schleef y Robert Eisinger del Lewis y Clark College y publicadas en el 2007, es posible que esta estrategia no produzca...