Content area
Full text
Para este año la Liga contra el Cáncer seccional Bogotá se está estructurando hacia el fortalecimiento de atención de pacientes particulares y de campañas empresariales, que promuevan la detección temprana del cáncer. En este sentido, la institución viene consolidando su red de atención temprana de esta enfermedad, integrando sus servicios en términos de calidad y asequibilidad de precios. "Es importante tener en cuenta que el cáncer sí se puede curar, si se detecta a tiempo, por lo que estamos apuntándole a llegar a más personas, ya sea de forma natural o por medio de las empresas", afirmó Claudia Torres, gerente general de la seccional Bogotá de la Liga. Y es que el instituto busca aumentar su cobertura de pacientes, cifra que actualmente supera las 64.000 personas, en más de 25 % para los próximos seis meses, aspirando sumar más de 80.000 pacientes directos e indirectos. Se busca enfocar lo anterior tanto en atención a particulares, como al afianzamiento de alianzas empresariales, con lo cual se amplíen las redes de atención hacia EPS, ARL y empresas aseguradoras. "A hoy ya hemos crecido un 10 % frente al mismo periodo del año pasado, lo cual no da un panorama esperanzador frente al exponencial crecimiento de los afectados por cáncer que viene en aumento en Colombia", agregó Torres. Esto último, se refiere a que, según datos de la Liga y del Instituto Nacional de Salud, para 2030 crecerá 30 % el número de pacientes que padecen distintos tipos de cáncer. El tema no es menor, pues el Ministerio de Salud reporta que en Colombia mueren anualmente un promedio de 33.100 personas de cáncer. Sumado esto a que, en los últimos tres años, la Organización Mundial de Salud informa que en el país los casos nuevos ascendieron a más de 70.000 y las muertes a casi 40.000, siendo las mujeres las más afectadas por los tipos de seno y cuello uterino. Diversidad de negocios Conscientes del acelerado crecimiento en números de afectados y fallecidos por cáncer, desde la Liga vienen enfocándose en campañas de promoción del diagnóstico y prevención temprana de este padecimiento. "Para lograr crecer en promoción y prevención, tenemos como idea principal la vinculación con empresas prestadoras de servicios de salud, de modo que lleguemos a firmas terceras e impactemos a muchas más personas", afirmó la Gerente General de la Liga Bogotá. A esto, añade que se busca crear una diversificación en líneas de atención, de modo que el foco esté en la prevención del cáncer, pero también se llegue a perjudicados en temas como dermatología, ginecología, psicología, entre otras áreas de la salud. Para esto, la seccional capital de la entidad viene recibiendo inversiones de particulares y grupos de negocios, los cuales han sido enfocados hacia el cáncer de seno, por decisión de los mismos aportantes. Pero estos recursos, dice Torres, se espera puedan superar los 200 millones de pesos y se llegue a las 100.000 personas atendidas en el corto plazo.2